¿Por qué son fundamentales los Incoterms?
Los Incoterms (Términos Internacionales de Comercio) son reglas definidas por la Cámara de Comercio Internacional (ICC) que regulan las condiciones de entrega en transacciones internacionales. Estas normas son esenciales para evitar malentendidos, distribuir responsabilidades entre compradores y vendedores, y mejorar la eficiencia en la cadena logística global.
Incoterms más utilizados: Transporte marítimo y aéreo
🌊 Incoterms para transporte marítimo 🚢
El transporte marítimo es el más utilizado en el comercio global, especialmente para cargas de gran volumen o peso. Aquí destacamos los términos clave:
- FOB (Free On Board): El vendedor entrega la mercancía a bordo del buque en el puerto de origen. A partir de ese momento, el comprador asume los riesgos y costos.
- CIF (Cost, Insurance and Freight): El vendedor cubre el costo del flete y seguro hasta el puerto de destino, pero el riesgo pasa al comprador una vez que la carga está en el buque.
- FAS (Free Alongside Ship): El vendedor deja la mercancía junto al buque en el puerto de embarque. Desde allí, el comprador asume la responsabilidad.
- DAP (Delivered at Place): Aunque se usa en varios modos de transporte, es frecuente en marítimo cuando la entrega ocurre en un puerto seco o destino final.
✈️ Incoterms para transporte aéreo
El transporte aéreo es ideal para envíos urgentes o de alto valor. Los Incoterms más habituales son:
- EXW (Ex Works): El vendedor pone la mercancía a disposición en su almacén. Todos los costos y el transporte recaen en el comprador. Este término también es aplicable al transporte marítimo.
- FCA (Free Carrier): El vendedor entrega la carga al transportista o aerolínea en el aeropuerto de origen.
- CPT (Carriage Paid To): El vendedor cubre los costos de transporte hasta el destino acordado, pero el riesgo se transfiere al comprador al entregar la carga al transportista.
- DPU (Delivered at Place Unloaded): El vendedor se encarga de entregar la mercancía en el destino con la descarga incluida.
¿Cómo elegir el Incoterm correcto?
Seleccionar el término adecuado depende de varios factores:
- Tipo de mercancía: Productos perecederos requieren tiempos de entrega estrictos.
- Medio de transporte: Algunos términos como FOB y CIF son exclusivos para envíos marítimos, mientras que otros, como EXW y FCA, son más versátiles.
- Distribución de costos y riesgos: Por ejemplo, el término DDP implica que el vendedor asume todos los costos y responsabilidades, mientras que EXW deja casi toda la gestión al comprador.
Ejemplo práctico: Exportación de flores desde Ecuador
- DDP: El exportador maneja todo el proceso hasta la entrega final en el destino, incluyendo trámites aduaneros y transporte.
- FCA: El exportador entrega las flores en el aeropuerto, dejando al importador encargado del transporte y formalidades.
Conclusión
Dominar los Incoterms es fundamental para las empresas que desean operar en el comercio internacional de manera eficiente y estratégica. Elegir el término correcto no solo optimiza costos, sino que también reduce riesgos y facilita relaciones comerciales más sólidas.
📩 ¿Necesitas ayuda con tu logística internacional? En Embarko, te brindamos soluciones personalizadas para optimizar tu cadena de suministro. 🚢✈️📦